Checklist de cumplimiento legal para emprendedores dominicanos (versión 2025)
- Santiago Mejia Ortiz
- 14 may
- 3 Min. de lectura

Iniciar un negocio formal en la República Dominicana requiere cumplir con una serie de pasos legales esenciales. Esta guía práctica, actualizada al año 2025, ofrece una checklist clara para emprendedores, con explicaciones sencillas que te permitirán operar legalmente desde el principio y evitar sanciones o retrasos.
Requisitos iniciales
Registro del nombre comercial en ONAPI: Debes asegurarte de que el nombre elegido para tu negocio esté disponible y registrarlo en la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Esto protege tu identidad comercial y evita conflictos futuros.
Obtención del Registro Mercantil: Una vez registrado el nombre comercial, debes inscribir la empresa en la Cámara de Comercio y Producción correspondiente al domicilio social. Este registro es obligatorio conforme a la Ley No. 3-02 sobre Registro Mercantil y Ley 479-08 de Sociedades Comerciales, y acredita legalmente la existencia de la empresa ante terceros.
Obtención del RNC: El Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) se obtiene en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y es obligatorio para facturar, declarar impuestos y abrir una cuenta bancaria empresarial.
Inscripción en la DGII: Una vez obtenido el RNC, debes completar tu registro en la DGII indicando el régimen tributario y la actividad económica. Esto definirá tus obligaciones fiscales mensuales y anuales.
Obligaciones corporativas y mercantiles
Definir el tipo de empresa: Escoge la estructura legal más adecuada para tu negocio (SRL, EIRL, SAS, etc.). Cada una tiene implicaciones fiscales, administrativas y de responsabilidad distintas. (Ley 479-08 y modificada por Ley 31-11).
Redactar y firmar el acta constitutiva: Este documento establece los datos clave del negocio: socios, capital, objeto social, órganos de administración. Debe ser legalizado e inscrito en el Registro Mercantil.
Obtener el Registro Mercantil: Se tramita ante la Cámara de Comercio correspondiente. Es necesario para operar legalmente, firmar contratos y realizar actos comerciales en nombre de la empresa.
Designar al administrador o gerente: Toda empresa debe tener designado un responsable legal ante terceros. Esta designación debe estar reflejada en los estatutos o acta correspondiente.
Licencias o permisos sectoriales (si aplican)
Permiso de uso de suelo y licencia municipal: Emitido por el ayuntamiento del lugar donde operará tu negocio. Requiere presentar contrato de alquiler, croquis del local y cédula del propietario.
Registro sanitario u otras licencias específicas: Si tu actividad lo requiere (restauración, salud, cosmética, alimentos), deberás gestionar permisos ante Salud Pública, MITUR, INDOCAL u otras instituciones.
Temas laborales y fiscales básicos
Inscripción en la TSS: Toda empresa con empleados debe registrarse en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y cumplir con el pago mensual de contribuciones sociales (ley 87-01).
Elaboración de contratos laborales: Aunque no es obligatorio presentarlos, se recomienda firmar contratos por escrito conforme al Código de Trabajo, indicando funciones, salario, horarios y condiciones.
Emisión de comprobantes fiscales (NCF): Para facturar legalmente, debes solicitar comprobantes fiscales a la DGII. Es obligatorio para deducir gastos, declarar ingresos y cumplir con el ITBIS.
Aspectos nuevos o relevantes para 2025
Digitalización de procesos: ONAPI, DGII y Cámaras de Comercio ahora permiten múltiples trámites 100% en línea, incluyendo solicitudes, renovaciones y pagos. Aprovecha estas plataformas para ahorrar tiempo.
Simplificación de cumplimiento fiscal para microempresas: Bajo el Régimen Simplificado de Tributación (RST), puedes declarar de forma más simple si cumples con ciertos ingresos anuales. Consulta con tu contador si aplicas.
Prevención de lavado de activos: Algunas actividades deben cumplir con requisitos mínimos de debida diligencia bajo la Ley 155-17. Si manejas fondos de terceros, realiza operaciones financieras relevantes o eres profesional independiente, consulta si debes aplicar controles básicos.
Cumplir con esta checklist te permitirá operar tu negocio con seguridad jurídica y financiera desde el inicio. En Mejía Pérez Legal Consulting te orientamos en cada paso para que emprender sea un proceso claro y sin sorpresas.
Disclaimer: El contenido de este blog tiene fines únicamente informativos y educativos. No constituye asesoría legal personalizada ni una opinión jurídica formal. Cada caso requiere un análisis específico. Para orientación legal adaptada a su situación, le invitamos a contactar directamente a Mejía Pérez Legal Consulting.
Kommentarer